Tipo de ilustración
La edición lleva un solo grabado en la portada que representa a Ovidio y otras figuras que en posteriores ediciones incunables van identificados como los comentaristas de las Heroidas o los Fastos. En este caso, la figura central es la única que va identificada por su nombre inscrito en la parte superior: OVIDIVS. La figura del autor es la de un varón vestido a la romana con especie de toga o manto anudado sobre el hombro derecho. Va acompañado por cuatro figuras con distintos tocados, tres de ellos sentados en unos pupitres y representados en el acto de escribir, y una figura de pie a la derecha de la imagen que parece que se acerca al pretendido scriptorium. Los pupitres van decorados con cabezas o bustos que simulan figuras de la Antigüedad evocando las efigies de las monedas.
Este grabado se empleó por primera vez en una edición comentada de las Cartas familiares de Cicerón, impresa por Boneto Locatello y Cristoforo de Pensa para Octaviano Scoto en 1494 (ISTC ic00531000), para representar al autor en el scriptorium flanqueado por sus comentaristas (Essling 224; Sander 5307, 5260). Para reutilizar esta xilografía en este volumen de las obras completas de Ovidio se procedió a rascar el taco eliminando el nombre de Cicerón y los comentaristas. Este proceso se puede documentar por el rastro de una I que ha quedado del nombre en genitivo de uno de los comentaristas: MARTINUS PHILETICUS.
Este único grabado que se añade después de completar la edición en 1498 funciona como portada del volumen completo que, a pesar de tener dos colofones, con dos fechas distintas, lo consideramos una única edición en dos fases. Por añadidura, esta ilustración que acompaña a las obras completas del autor, como reza en el colofón de la segunda parte, es lo único que figura en la portada, puesto que la edición carece de título.